Vinculación con otros sectores de la sociedad

Proyectos de investigación

  1. Producción de biomasa para biolixiviación: maximización de la producción de biomasa en el bioreactor de 8 m3 de mexicana de cobre [Universidad de Sonora-Mexicana de Cobre].
  2. Desarrollo de un proceso estructurado y sustentable de biolixiviación para el incremento de la recuperación de cobre en terreros/producción biomasa para biolixiviación [Universidad de Sonora-Mexicana de Cobre] .
  3. Laboratorio Nacional de Tecnologías de Concentración solar y Química Solar etapas I y II. 2006-2014.
  4. Proceso de producción de DNA plasmídico purificado aplicando filtración de flujo tangencial en serie con cromatografía frontal en membranas de intercambio aniónico.
  5. Estudio de la recuperación y purificación de DNA plasmídico (pDNA) por membranas: ultrafiltración tangencial y cromatografía de intercambio iónico. Aprobado en Junio de 2012, No. de Referencia CB-2012/179779 (se encuentra en proceso).
  6. Proceso de producción de DNA plasmídico y cuantificación de producto en cada etapa por HPLC-HIC.
  7. Estudio cinético de la ruptura celular de E. coli por medio de molienda con perlas de vidrio.
  8. Estudios de la lisis de E. coli por método mecánico y método químico.
  9. Estandarización y Validación de un Método de Análisis de Na, K, Ca y Mg en Suero Sanguíneo Humano por Espectroscopia de Absorción Atómica (2011).
  10. Promoviendo la sustentabilidad en el sector salud: Prevención de la contaminación y riesgos ocupacionales por sustancias químicas en hospitales. Informe Técnico. (2011).
  11. Estudio de la calidad del agua y suelo por metales pesados, cianuro y sales disueltas de las descargas de aguas negras y residuales en el Río Agua Prieta, Sonora.
  12. Proyecto externo patrocinado por la Asociación de Ejidatarios del Ejido Agua Prieta. (2011).
  13. Determinación de la calidad del aire respecto de partículas suspendidas totales y metales pesados en seis ciudades de Sonora, México, durante un periodo anual. (2012).
  14. Evaluación de la redisolución de metales pesados (Cu, Fe, Mn, Pb, Zn) en sedimentos de la Presa Abelardo L. Rodríguez, Sonora, México, utilizando un modelo cinético de lixiviación”. Proyecto apoyado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (2012).
  15. Evaluación de la Biodisponibilidad y Movilidad de Metales Pesados en Residuos Sólidos Minero-Metalúrgicos (2012).
  16. Manejo e inventario de residuos peligrosos químicos en la Universidad de Sonora durante el año 2011 (2012).
  17. Estudio de las propiedades de coordinación del ligante EDTA-1-aminonaftalen-4-sulfónico soportado en la resina Argopore y su evaluación como agente quelante de cobre en aguas contaminadas con desechos mineros (2013).
  18. Adsorción de arsénico en una columna empacada con zeolita pre-tratada (2013).
  19. Novedosas Nanopartículas Fe-C Funcionalizadas para Recuperación de Metales Pesados Zn2+ y Cu2+ en Aguas Residuales de la Industria Minero-Metalúrgica del Noroeste de México (2013).
  20. Grupo Regional Emergente: GEOLOGÍA, AMBIENTE Y SALUD. Informe Técnico Final, presentado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (Clave: 38905-2095-28-VIII-1), México, D.F. (2015).
  21. Determinación de la calidad del aire respecto de partículas suspendidas totales y metales pesados en seis ciudades de Sonora, México, durante un periodo anual. (2015).
  22. Estudio para la evaluación de la Norma Oficial Mexicana Nom-155-Semarnat-2007. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental (2015).
  23. Evaluación de la calidad del aire respecto de partículas suspendidas totales (PST), metales pesados (Cd, Cr, Cu, Mo y Pb) y microbiología en la ciudad de Cananea, Sonora, México (2015).
  24. Resinas funcionalizadas para retener iones metálicos de aguas contaminadas. Proyecto aprobado por CONACYT, Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico (Clave: 214524). (2015)
  25. Valoración, en el corto, mediano y largo plazo, del daño ambiental y de riesgos ecotoxicologicos (flora, fauna) y a la salud humana, asociados al derrame del represo “Las Tinajas” de Buenavista del Cobre, Cananea, Sonora. (2014)
  26. Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía (Proyecto aprobado recientemente por CONACYT, Clave: 251738) (2015).
  27. Evaluación de la calidad del aire respecto de PM10, y PST, Metales Pesados (Cd, Cu, Cr, Mo, Pb, Fe, Mn y Zn) Y Microbiología en Cananea, Sonora, México, durante un Período Anual (2016).
  28. Tecnologías sustentables para la bioeliminación de metales pesados en aguas superficiales contaminadas de uso agrícola: uso de biocompositos y microorganismos metalotolerantes (2016).