Perfil de ingreso y egreso
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar al posgrado en el campo de conocimiento de Ingeniería Química deberá poseer una formación preferente de Licenciatura en Ingeniería Química. Se podrán aceptar estudiantes con una formación de licenciatura afín a Ingeniería Química si a juicio de la Comisión Académica dichos aspirantes cumplen con los requisitos académicos para su ingreso al programa.
Para el programa de Maestría en Ciencias, el aspirante deberá cumplir adicionalmente con un perfil que demuestre habilidades y vocación para la investigación científica y la generación de nuevos conocimientos, así como dedicación y gusto por el trabajo científico.
Perfil de Egreso
El perfil del egresado del campo disciplinario de Ingeniería Química deberá ser acorde a las tendencias de desarrollo de este campo del conocimiento para el siglo XXI a nivel mundial.
El desarrollo de industrias con base tecnológica derivadas de estos nuevos conocimientos ofrece un campo de desarrollo al ingeniero químico y, su formación universitaria le permitirá participar en estos desarrollos buscando elevar la productividad del país y la distribución justa de la riqueza generada.
Las áreas en las cuales se prevé el futuro desarrollo de la Ingeniería Química en el siglo XXI incluyen, entre otras, las siguientes:
- Desarrollo de nuevos materiales.
- Uso eficiente y ahorro de energía.
- Aprovechamiento de energías renovables.
- Tratamiento y recuperación de efluentes.
- Control ecológico.
- Biotecnología.
- Simulación y control de procesos.
Con el objeto de contribuir en el desarrollo de las áreas anteriormente mencionadas, los egresados de este posgrado deberán ser capaces de:
- Manejar los principios básicos y de aplicación de la ingeniería que le permitan desarrollarse en el campo del análisis, creación y adaptación de tecnología.
- Desarrollar la capacidad de análisis e identificación de áreas susceptibles de innovación dentro de los procesos tecnológicos.
- Utilizar el lenguaje técnico-científico necesario para comunicarse con el sector productivo, social y con la comunidad científica para implementar en forma coordinada programas de investigación y desarrollo.
- Colaborar con profesionales de otras disciplinas en el desarrollo de proyectos y resolución de problemas en forma interdisciplinaria.
- Desarrollarse eficientemente en actividades tanto de investigación como de aplicación, enseñanza y difusión del conocimiento científico.
De forma particular, en cada una de estas áreas el egresado deberá ser capaz de llevar a cabo las siguientes actividades:
- Realizar investigación básica para generación de nuevos conocimientos.
- Realizar investigación aplicada para la solución de problemas específicos.
- Diseñar, analizar, controlar, modificar y optimizar procesos.
- Participar en la investigación y desarrollo de nuevos procesos.
- Participar en la investigación y desarrollo de nuevos materiales.
- Simular y optimizar la operación de procesos.
- Planear, controlar y evaluar la calidad de los materiales, procesos y productos.
- Desarrollar, adaptar y aplicar tecnologías a la industria de procesos.
- Participar en las actividades de docencia.
- Impulsar, coordinar e implementar grandes proyectos de ingeniería.